Fortalezas del carácter

¿Qué son las fortalezas de carácter?


Son rasgos positivos que nos caracterizan como personas, son duraderas a través del tiempo y constituyen parte de nuestra personalidad. Las fortalezas de carácter influyen en nuestra toma de decisiones, en la forma en la que entendemos la realidad y en las emociones que presentamos.

Son estudiadas por la psicología positiva y sus representantes son el Dr. Martin Seligman y el Dr. Neil Mayerson quienes identificaron 24 fortalezas que, cualquier persona puede aprender, practicar y cultivar.

Los científicos afirman que, si una persona se centra en potenciar aquellas fortalezas que posee, en lugar de poner atención en todas las cosas que podrían salir mal o las debilidades que posee como ser humano, podrá desarrollar su carácter y vivir una vida más plena, más feliz, exitosa y significativa, sin importar sus circunstancias.

¿Cómo se pueden desarrollar las fortalezas de carácter?


En WeGood utilizamos la actividad física y el deporte como un medio que permite desarrollar el autoconocimiento, identificar y poner en acción nuestras fortalezas de carácter, así como motivarnos a desarrollar aquellas fortalezas que no poseemos, de una manera divertida.

Nosotros queremos que conozcas y celebres lo que sí haces bien, para que te sirva como impulso para desarrollar aquellas fortalezas que te harán más pleno, feliz y exitoso, sin importar tus circunstancias.

¿Cuáles son las 24 fortalezas de carácter?


Todas las personas poseemos una combinación única de fortalezas, sin embargo, cualquier persona puede desarrollar, poner en acción y cultivar cada una de estas fortalezas.
En WeGood ayudamos a tu equipo de trabajo a que identifiquen su combinación única de fortalezas, las cultiven y las pongan a disposición de los demás.
Imagina lo que podría hacer tu organización, si cada unos de los miembros conoce sus fortalezas y la forma en la que puede ponerlas en acción dentro de su equipo de trabajo.

Sabiduría y conocimiento

Curiosidad, interés por el mundo

Tener interés por lo que sucede en el mundo, encontrar temas fascinantes, explorar y descubrir nuevas cosas. Incluye la búsqueda de la novedad y el deseo intrínseco de aumentar el conocimiento.

Amor por el conocimiento y aprendizaje

La persistente aspiración por adquirir habilidades frescas y dominar nuevos campos de conocimiento, ya sea por iniciativa propia o mediante la educación formal.

Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta

Reflexionar sobre diversos temas y explorar sus significados y matices en profundidad. No llegar a conclusiones precipitadas, sino considerar cuidadosamente cada posibilidad. Estar abierto a modificar las propias ideas en función de la evidencia disponible.

Ingenio, originalidad, creatividad

Contemplar innovadoras y eficaces vías y métodos para abordar las tareas, que involucran no solo la creación artística, sino también la capacidad para hallar soluciones originales a los desafíos cotidianos.

Perspectiva, sabiduría

Tener la habilidad de ofrecer sabios y apropiados consejos a los demás, ayudando no solo a entender el mundo, sino también a facilitar esa comprensión a los demás. Emitir juicios precisos sobre la conducta y el sentido de la vida. 

Coraje

Valentía

Mantenerse firme frente a amenazas, cambios, desafíos o dolor. Defender una posición incluso cuando otros se oponen, actuando según las convicciones personales a pesar de posibles críticas.

Persistencia, laboriosidad

Completar las tareas iniciadas, perseverar a pesar de los obstáculos y encontrar gratificación en la realización exitosa de las actividades emprendidas.

Integridad, autenticidad, honestidad

Mantenerse siempre honesto y ser auténtico, evitando la pretensión y asumiendo la responsabilidad por los propios sentimientos y acciones. Vivir la vida de manera genuina y auténtica.

Brío, pasión, entusiasmo, vitalidad

Encarar la vida con pasión y vitalidad. Realizar las acciones con convicción y dedicación total. Vivir cada día como una emocionante aventura, sintiéndose plenamente vivo y activo. Poseer la energía requerida para llevar a cabo planes y convertir los sueños en realidad.

Humanidad y Amor

Generosidad, bondad

Realizar favores y actos benevolentes para los demás, ofreciendo ayuda y cuidado, y encontrar satisfacción en hacerlo.

Amar y dejarse amar

Cultivar relaciones significativas y valiosas con otros, especialmente aquellas en las que existe un afecto y cuidado mutuo. 

Inteligencia emocional, personal y social

Ser consciente de las emociones y sentimientos tanto propios como ajenos, comprender lo que es significativo para los demás y mostrar empatía.

Justicia

Civismo, deber, trabajo en equipo

Colaborar efectivamente en un equipo o grupo, mantener lealtad hacia el colectivo y experimentar un sentido de pertenencia. Esto implica sentirse parte de una comunidad.

 

Equidad, imparcialidad

Tratar a todas las personas de manera equitativa y justa, sin dejar que las emociones personales afecten las decisiones sobre los demás. Brindar a todos las mismas oportunidades, en consonancia con los principios de igualdad.

Liderazgo

Motivar al grupo al que se pertenece para emprender acciones y fortalecer las relaciones entre los miembros. Planificar y coordinar actividades grupales, asegurando su éxito y conclusión satisfactoria.

Templanza

Autocontrol, autorregulación

Poseer habilidad para manejar los propios sentimientos y comportamientos, demostrar disciplina y control sobre los impulsos y emociones.

 

Prudencia, discreción

Adoptar precaución al tomar decisiones, evitando riesgos innecesarios y acciones de las que uno pueda lamentarse más tarde. Considerar los beneficios a largo plazo de cada acción.

Modestia y humildad

Permitir que los demás se expresen por sí mismos, evitar buscar ser el foco de atención y no considerarse más especial que los demás. 

Perdón y clemencia

Tener la habilidad de perdonar a quienes han actuado mal, brindándoles una segunda oportunidad y evitando sentimientos de venganza o rencor.

Trascendencia

Apreciación de la belleza y la excelencia

Reconocer y valorar la belleza en diversas cosas, así como interesarse por aspectos de la vida como la naturaleza, el arte y la ciencia.

Gratitud

Ser consciente de las cosas positivas que ocurren y mostrar gratitud por ellas. Tomarse un momento para expresar agradecimiento.

 

Esperanza, optimismo, previsión

Tener esperanzas positivas para el futuro y esforzarse por alcanzarlas. Creer que un futuro prometedor está en nuestras manos y trabajar para lograrlo.

 

Espiritualidad, propósito, fe

Creer en la existencia de un propósito o significado universal en los eventos del mundo y en la propia existencia. Sostener creencias consistentes sobre un propósito superior y un sentido en la vida.

Humor, diversión y sentido del humor

Disfrutar de la risa y las bromas, sonreír con regularidad y ver el lado positivo de la vida. Hacer reír a los demás.